Debido a la creciente plaga de zancudos que asola en colonias populares y zonas del campo en el municipio de San Fernando, los casos de dengue han ido en aumento en las últimas semanas, aunque las estadísticas oficiales no lo registren de esta manera.
Por diferentes medios, familias que radican en diferentes sectores de la cabecera municipal, ejidos, rancherías y poblados pesqueros de la laguna madre, están pidiendo a la Secretaria de Salud incrementar la fumigación para atenuar los efectos de la agobiadora plaga de vectores.
En las colonias Ribereña, Paso Real, Ladrillera, Loma Alta, Tamaulipas, Bellavista Norte, Bellavista Sur, se escuchan reclamos de las familias por esta problemática que no ha sido atendida de manera eficiente por las autoridades, pese a que los casos de personas enfermas de dengue, han ido aumentando de manera exponencial.
En tanto que en ejidos como Las Norias, Francisco Villa, Emiliano Zapata, La Loma y la colonia agrícola Francisco González Villarreal, el ataque de los feroces insectos han provocado que familias enteras se encuentren presentando síntomas de dengue.
De tal manera que las familias ya le temen más al dengue que al propio Coronavirus, luego que señalan que en el caso del SAR Cov 2, hay personas que se han contagiado, pero que no han resentido ninguna molestia, porque se ha tratado de casos asintomáticos, mientras que el dengue provoca un terrible dolor de cabeza, de cuerpo y hasta en los ojos.
Pese a las exigencias de la población para que se realicen jornadas de combate a zancudos que provocan no solo Dengue, sino también Zika y Chikungunya, la respuesta oficial no se produce de manera adecuada y luego de las lluvias trcientes, se espera un repunte en la multiplicación de mosquitos y consecuentemente, que aumenten los casos de dengue tanto en las colonias populares como en zonas del campo.