Todo se encuentra listo para que a partir del próximo 1 de septiembre entre en vigor la segunda fase de la veda de lisa en la laguna madre, especie de escama que se reproduce de manera generosa en la región y constituye un soporte para la economía de los pescadores, dieron a conocer productores pesqueros.
Prohibición que se estableció hace algunos años por intervención de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Norte de Tamaulipas, en que se hicieron modificaciones a la veda de este producto pesquero, que forma parte de las especies que tienen su hábitat en el cuerpo de agua hipersalino más grande de América Latina.
La primera fase de la veda de Lisa, ocurrió del 1 al 28 de febrero del año en curso y la prohibición que surtirá efecto a partir del 1 de septiembre, habrá de terminar el 10 de noviembre, donde habrá de abstinencia para capturar esta especie., pero falta por recibir las notificaciones oficiales para conocer el periodo exacto del año 2024.
Lo anterior con la finalidad de permitir que después de la veda, los pescadores puedan volver a atraparla con fines comerciales y sobre todo que aprovechen la producción de “hueva” de este pez, mismo que tiene un alto valor comercial en el mercado internacional, luego que es comparado con el caviar y en algunos países de oriente, se consume con fines religiosos.
La tercera etapa de la veda de Lisa tendrá lugar del 1 al 31 de diciembre siguiente de acuerdo a la programación autorizada por la Comisión Nacional de Pesca, durante todo el mes de enero podrán volver a atraparla con autorización oficial y nuevamente por todo el mes de febrero de 2025, volverá a entrar en estado de veda.