Trabajadores dedicados al ramo de la construcción, señalaron a Encuesta que el año se encuentra ya expirando y es tiempo que no hay trabajo en las distintas ramas de esa actividad, lo que mantiene a cientos de familias en la pobreza y la angustia en este periodo que se registran muchos gastos por las fiestas de navidad y año nuevo.
Señalaron que debido a la escasez de obras del gobierno en San Fernando, albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, yeseros, azulejeros y dueños de camiones pipas para el traslado de agua a las obras, se encuentran viviendo una drástica situación económica, mientras que las obras privadas son de baja monta y muy relativas.
El panorama se puede ver más optimista en el año 2024, por los proyectos de obras que podrían repuntar los empleos entre obreros de ls distintas ramas, con la construcción del Hospital General, entre otras.
En la última década, el 60 por ciento de los obreros han tenido que cambiar de actividad, de tal forma que muchos se encuentran realizando tareas de caporales en ranchos, mientras que otros andan pintando casas, limpiando terrenos de malezas, de choferes, mecánicos y dedicados a otras actividades.
“El asunto es que tienen que llevar de comer a sus hogares; hay compañeros que tienen hasta tres hijos en la escuela, que con los jornales que les pagan apenas sacan para mal comer, mientras que las necesidades de medicinas, educación y vestuario han pasado a segundo y tercer término, dijo César Lerma García, ayudante de albañil y actualmente metido a comerciantes informal.