Derivado de la sequía que enfrenta el estado y mantiene en riesgo el suministro de agua en la mayoría de las poblaciones en Tamaulipas, autoridades federales, estatales y el Congreso Local, realizaron reunión de evaluación, donde a la vez fueron dictaminadas medidas para establecer el grado de “estrés hídrico” de cada municipio, mismos que serán catalogadas a través de los colores verde, amarillo o rojo, en lo que ha definido como “semáforo del agua”-
De entrada, los municipios de Abasolo, San Fernando y Soto la Marina se encuentran etiquetados en “semáforo rojo”, es decir donde de inmediato se implementarán acciones para el cuidado y la preservación del agua, a efecto de impedir una crisis total que se convierta en la carencia total del vital elemento.
En la reunión donde participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua -CONAGUA-, Comisión Estatal del agua, Comapas, Secretaria de Educación, Salud y la diputada local Alejandra Cárdenas Castillejas se propusieron medidas para contener la problemática de la falta de agua en los hogares y para usos de cualquier tipo.
Los municipios de Jiménez, Padilla, Casas, Villa Aldama, Guerrero, Matamoros y Cruillas fueron asignados al color amarillo, al presentar sequia severa y moderada, en tanto que el resto, están en semáforo verde, de acuerdo a el “semáforo del agua”.
Entre las medidas implementadas al respecto y que entrarán en vigor a la brevedad, destacan disposiciones para el lavado de ropa una vez por semana y reutilizar agua de la ducha o de las lavadoras para uso de sanitarios, en municipios como San Fernando, que se encuentra en color rojo.
Las restricciones que son bastantes más, se irán flexibilizando conforme disminuya el estrés hídrico de cada uno de los municipios de Tamaulipas, es decir de presentarse lluvias que vengan a mitigar la sequía o que gracias a las medidas adoptadas mejore el control en el uso del agua, lo que se sabrá a través de actualizaciones que se irán dando a conocer cada mes.
La crisis del agua está alcanzando niveles alarmantes, aunque en algunos municipios de Tamaulipas ya se vive desde hace tiempo, pero debido a las condiciones actuales y de futuro inmediato, autoridades estatales, federales, organismos operadores y el Congreso de Tamaulipas tomaron la batuta para establecer medidas que permitan hacer frente al desabasto de este elemento, cuya insuficiencia o carencia, afecta a buena parte de las regiones en el mundo.