De acuerdo con médicos odontólogos, la gingivitis es un mal bucal que afecta por lo menos al 40 por ciento de los sanfernandenses, propiciada principalmente por una mala higiene, pudiendo traer consecuencias mayores de no ser atendida a tiempo, por lo que especialistas lanzan una llamado a la población a estar alertas.
La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal, que es la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede incluir las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).
Se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa es un material pegajoso compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en las partes expuestas de los dientes, también es una causa importante de caries dental.
De acuerdo con especialistas, si la placa no se quita, se convierte en un depósito duro denominado sarro (o cálculo) que queda atrapado en la base del diente, la placa y el sarro irritan e inflaman las encías, mientras que las bacterias y toxinas que éstas producen hacen que las encías se infecten, se inflamen y se tornen sensibles.
Estos son los factores comunes que incrementan el riesgo de padecerla:
Infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas); mala higiene dental; embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías); diabetes no controlada; los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas); el uso de ciertos medicamentos como fenitoína, bismuto y algunas píldoras anticonceptivas.
Sus síntomas son: sangrado de las encías (sangre en el cepillo de dientes incluso con un cepillado suave); apariencia roja brillante o roja púrpura de las encías; encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras; úlceras bucales; encías inflamadas y de aspecto brillante.