Conforme avanza el desarrollo de la plantas de sorgo en el ciclo agrícola conocido como “Temprano” van surgiendo también las primeras plagas, provocando que los productores se vean en la necesidad de utilizar agroquímicos para combatirlas.
Al momento se ha detectado en plantaciones al poniente y sur de la cabecera municipal de San Fernando, “pulgones” verdes sobre los cogollos de las plantas, mismos que de no ser aniquilados podrían afectar de manera categórica la producción del grano rojo.
Debido a experiencias de años anteriores, los productores sociales y privados mantienen un monitoreo constante sobre las plantas desde su estado infantil, lo que ha permitido descubrir muy a tiempo la presencia de los animales en los cogollos.
Se dio a conocer que por falta de existencias en el mercado, no se están aplicando insectos beneficios en los sembradíos de sorgo y los agricultores se encuentran usando agroquímicos con alto poder de eficiencia para combatir este tipo de plagas.
Los productores se encuentran a la defensiva, esperando la aparición del “pulgón amarillo”, un plaga muy temida en la región por su rápida capacidad destructiva y el gusano cogollero, que en temporadas anteriores, ha causado fuertes pérdidas en las cosechas de sorgo.