La zona agrícola del norte de la entidad se prepara para el intenso proceso de recolección de sorgo, que arrancará a partir de la segunda quincena de mayo, donde se espera una producción superior a 600 mil toneladas.
Organizaciones agrícolas y carreteras ya registran movimiento en este sentido; las vías federales y estatales ya dejan ver tráileres y trilladoras con destino a las zonas de cultivo y centros de acopio.
Dirigentes de organizaciones locales comentaron que la temporada de trillas será una de las más tranquilas de los últimos años, dada la producción que se tendrá este año, fomentada por las bajas condiciones de humedad presentadas a lo largo del ciclo agrícola.
La producción promedio por hectárea que se espera en esta temporada es de 2.3 toneladas, pero existen puntos donde la producción rebasará las expectativas, según testimonio de los mismos agricultores.
El proceso de recolección de sorgo arrancaría en forma a partir del 15 de mayo, en zonas entre los municipios de Valle Hermoso y San Fernando, donde se realizaron las primeras siembras del actual ciclo agrícola y que lograron sobrevivir a los efectos de las fuertes heladas del mes de febrero anterior.
En poco más de una semana se espera que las trillas de la gramínea se intensifiquen, mientras que a los productores les inquieta el pronóstico de lluvias, fuertes vientos, trombas y caídas de granizo, que vendrían a dejar graves perjuicios en los plantíos del grano rojo.