Tal y como se esperaba, las restricciones a la movilidad ciudadana trajeron consecuencias en los hogares de San Fernando ya que el número de nacimientos de bebés, mantiene una constante desde el inicio de la pandemia a la actualidad.
Lo anterior se refleja en las estadísticas del módulo de Registro Civil en el Hospital General, donde aparece que de marzo del 2020 al mismo mes de este año, el número de alumbramientos se ha mantenido sobre 60 nacimientos.
Al inicio de la pandemia se advirtió que el encierro de las familias en los hogares podría detonar en una situación de esta naturaleza, mientras que por su parte ninguna institución tuvo el cuidado de realizar una campaña para impedir este tipo de inflación en materia demográfica.
Durante al menos cinco meses del año pasado, hombres y mujeres fueron atemorizados sobre los riesgos del contagio de la nueva cepa del coronavirus, con la reiterada exhortación de no salir de sus casas, mas que para para atender las necesidades más indispensables.
San Fernando es un municipio donde la emergencia sanitaria en ningún momento se salió de control, ya que pese a sus excepciones la ciudadanía respetó las indicaciones del sector salud y ahora el efecto se está viendo la tasa de natalidad, que indica que los programas de planificación familiar no están funcionando, pese a que era un aspecto que se veía también controlado.