En pleno siglo XX1, cuando los gobiernos de todos los niveles proclaman que la educación y la niñez forman parte de sus principales prioridades, en el municipio de San Fernando Tamaulipas, hay un poblado pesquero, donde cerca de 30 alumnos se encuentran sin una escuela donde cursar sus estudios.
Se trata del poblado pesquero La Media Luna, la comunidad costera más alejada de la cabecera municipal, ubicada a la ribera del vasco lacustre más grande de América Latina, lo que provoca que en tiempos normales, los educandos se vean en la necesidad de recorrer diariamente 26 kilómetros de ida y vuelta hasta el ejido “Francisco J. Mujica” localizado a 13 kilómetros de distancia, donde si cuentan con planteles escolares.
El líder pesquero Oscar Pérez Nolasco, residente desde hace varias décadas de La Media Luna señaló que desde hace años, la escuela primaria dejó de funcionar y pese a las gestiones de los padres de familia, la Secretaria de Educación en Tamaulipas –SET- no ha logrado resolver esa problemática.
De momento y al igual que en la mayor parte del país, los escolapios están tomando las clases en sus hogares, pero en ocasiones con dificultades por deficiencias del servicio de internet, que con frecuencia “se cae” y se interrumpe el enlace con las plataformas digitales.
Las instalaciones de la escuela primaria “Gral. Vicente Guerrero” de la Media Luna, después de casi diez años fuera de uso se encuentran cayéndose, por lo que una vez que se resuelva la falta de maestros, habrá que construir un nuevo local, ya que el actual se encuentra inservible.
Señaló que en La Media Luna no hay tampoco escuela de CONAFE, lo que dificulta el aprendizaje a que tienen derecho los hijos de pescadores y que aunque es un tema que han tratado con todos los candidatos en tiempos de campañas, nadie ha sido capaz de resolver esta lamentable situación.