Autoridades del sector y organizaciones pesqueras de la laguna madre en el municipio de San Fernando se encuentran coordinado esfuerzos para reforzar las medidas de seguridad en que se desenvuelven los pescadores que de manera habitual salen a realizar capturas de especies acuáticas con fines comerciales en las aguas del vaso lacustre y el Golfo de México.
El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa “Punta de Piedra” Juan Ángel Hernández Vega dijo que con este efecto en días pasados se llevó a cabo reunión con representantes de la Guardia Costera, ENSAR-MEZQUITAL, CONAPESCA y personal de la capitanía de Puerto para establecer mayores condiciones de identificación de la flota de embarcaciones menores, identidades de los pescadores y que estos a su vez, cubran las normas de seguridad establecidas
Dentro de este ordenamiento destaca la obligación de traer a la mano en las embarcaciones documentos de identificación personal, los respectivos permisos de pesca y matriculas de las lanchas.
Asimismo, que los pescadores porten chalecos salvavidas, radios de comunicación y brújulas entre otras herramientas que puedan ser útiles en un naufragio o en cualquier otra emergencia, común entre los riesgos que corren los pescadores al salir con fuertes vientos a pescar en aguas de la Laguna Madre o en el mar.
El dirigente pesquero dijo que es saludable para todos que se actué en este sentido para sentar las bases de un pesca racional, que permita a la vez que los pescadores puedan trabajar en condiciones de mayor seguridad, después de tristes experiencias que se han vivido en los últimos tiempos y que les han costado la vida a integrantes de ese sector, cuando han salido a ganarse la vida a las aguas del Golfo de México y en la propia Laguna Madre.