Pescadores de los poblados pesqueros “Carbajal” y “Punta de Piedra” del municipio de San Fernando se han unido para combatir el uso de redes de arrastre, por el daño que causan a la población acuática en su estado larvario o infantil.
“Por unos pocos que se benefician con los arrastres, miles salimos perjudicados porque matan todo lo que encuentran a su paso, ya no vamos a permitir esas prácticas, nos hemos puesto de acuerdo y estamos actuando”, señalaron pescadores de la laguna madre a este medio.
Se dolieron de la falta de conciencia de quienes hacen uso de este tipo de artes de pesca prohibidas, porque causan un gran daño ecológico al exterminar especies pequeñas y dijeron estar decididos a terminar de una vez por todas con “los arrastres” en la laguna madre.
Se trata de mallas de “luz” pequeña que atrapan a especies acuáticas de todos los tamaños y que al pegar en el lecho de la laguna madre, van causando la muerte de criaturas muy pequeñas y de larvas, lo que finalmente representa un gran daño ecológico.
Los pescadores que ya están en coordinación con la Secretaria de Pesca del Gobierno de Tamaulipas y con inspectores federales de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura –CONAPESCA- señalaron que están organizados para supervisar en los sitios donde tradicionalmente se colocan las redes de arrastre, para presentar las denuncias respectivas.
Mencionaron que de llegar a tener las identidades de los dueños de los arrastres, los van a proporcionar a las autoridades del ramo para que se inicien las investigaciones de rigor y se aplique todo el peso de la ley contra quienes provocan un escocido y afectan la economía de miles de trabajadores que se dedican a la pesca con fines comerciales.