Formar un patronato integrado por la sociedad civil es una alternativa viable para mejorar los resultados del servicio que presta a la población el Hospital General de San Fernando, debido a los hechos anómalos que han sido denunciados en los últimos días, a causa de la muerte de joven señora de 22 años, por una presunta negligencia del personal y el cobro extraoficial por trabajos que son gratuitos para la población.
El patronato parte de una propuesta social que se presentó hace un año precisamente, luego que fueron denunciadas las muertes varios bebés en San Fernando, a causa de presuntas negligencias médicas, que inclusive dieron origen a demandas de carácter penal, que se encuentran todavía en proceso de integración.
Esta propuesta fue presentada por el activista social Jesús Galván García para formar un patronato y de esa manera conjuntar los esfuerzos de la institución con la sociedad civil para afrontar las necesidades que padece el hospital general de San Fernando y encontrar las mejores soluciones, sin pasar por alto para mantener bajo lupa la actuación del personal para evitar que sucedan hechos como los que han sido denunciados penalmente.
Seria la creación de un patronato integrado por representantes de la sociedad civil es una alternativa que se ha venido manejando en los últimos meses, con la finalidad de involucrar de manera directa a la sociedad en las problemáticas de la institución médica, ante las constantes quejas que se presentan sobre el servicio que presta a la comunidad.
El nosocomio padece por falta de personal, medicamentos, insumos básicos de laboratorio y rayos X, “aviadores” y médicos cobrando por anestesias y cirugías en el Hospital General de San Fernando como si fuera una clínica privada, lo que justificaría para evitar esas anomalías, la integración de un patronato ciudadano.
Décadas atrás el nosocomio ha tenido patronatos con esas funciones, solo que esa figura despareció, sin embargo ante las exigencias y condiciones de los tiempos actuales, se hace necesario volver a instalar un organismo ciudadano para corregir deficiencias que van en contra del servicio que merece la sociedad regional y personas de paso, que con frecuencia ingresan por los frecuentes accidentes que suceden en las carreteras federales aledañas.