Ya se tiene programado el último pago del 2020 de las pensiones a los adultos mayores; de acuerdo a la Subdelegada regional de la Secretaria de Bienestar Social, Micaela Martínez Narváez se les pagaran dos meses a partir del primero de noviembre.
Este beneficio consiste en un apoyo económico de 2,550 pesos al bimestre, con anterioridad y para apoyar en los estragos económicos causados por la pandemia del COVID-19 los adultos mayores de 68 años y más recibieron por adelantado 5,100 pesos para de esta manera salieran adelante
La Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores atiende a personas mayores de 68 años en todo el país y mayores de 65 años en las comunidades indígenas. Es de carácter no contributivo, y fue diseñada con el objetivo de prevenir que más personas experimenten situación de pobreza.
Se reconoce que los derechos de las personas adultas mayores no son respetados y cumplidos a cabalidad en nuestro país.
La mayor parte de ellos se encuentra en pobreza y sin acceso a un sistema de protección social que les garantice una vejez digna y plena. Según datos oficiales solo 23 % de las mujeres y 40% de los hombres tienen acceso a una pensión contributiva. Pero lo más grave es que 26% de las personas adultas mayores no tienen ni pensión contributiva ni apoyo de programas sociales.
Por ende, las condiciones de desigualdad de las personas adultas mayores con respecto a la sociedad muestran que su situación es similar a la de otros grupos sociales discriminados como los indígenas, personas con discapacidad y las mujeres.
FUENTE ENLINEADIRECTA