
Porque no prestan ningún servicio digno de reconocerse a los productores del campo, estos mismos están solicitando la erradicación de las cuotas que cíclicamente aportan para el sostenimiento de los módulos de infraestructura hidro agrícola de la Comisión Nacional del Agua –CNA- que “funcionan” en San Fernando.
Con oficios que han sido entregados a los acopiadores de granos que operan en esta zona, organizaciones del sector social están exigiendo la devolución inmediata de los recursos que les fueron descontados en las liquidaciones de las cosechas del ciclo agrícola anterior.
Durante décadas, los acopiadores han retenido un tres al millar sobre el pago de las cosechas de sorgo, que posteriormente entregan a los módulos de la CNA, por un acuerdo que prevalece desde hace más de 30 años, pero los productores no miran ningún beneficio de estos recursos que les descuentan, por lo que están exigiendo que les sean devueltos, luego que estos no están de acuerdo con seguir sosteniendo a organismos que no demuestran ninguna utilidad.
Esto lo comprueban con el mal estado en que se encuentran los drenes y caminos del campo, cuya responsabilidad de darles mantenimiento recae en los módulos de la CNA, organismos que por años se han manejado dentro de una sospechosa “discreción financiera”.
Fundados en la inutilidad de estos organismos, los campesinos no están dispuestos a seguir aportando más recursos de sus bajos ingresos para sostener a los módulos, sobre los que recaen acusaciones de utilizar maquinaria y equipos para atender asuntos de particulares y realizar acciones de trasfondo en las campañas electorales.
En tanto que los caminos del campo y los drenes que forman parte de las obligaciones vitales de esos organismos pertenecientes a la CNA, funcionan con una eficacia muy relativa, lo que genera problemas para mover las cosechas, por el mal estado de las brechas, mientras que parcelas y poblados se siguen inundando a causa de las condiciones en que encuentran los desagües confeccionados para evitar el ensalitramiento de las superficies de labranza.