Aunque desde el año 2015 a la fecha se han celebrado en Tamaulipas matrimonios igualitarios, es decir entre personas del mismo género, en el municipio de San Fernando no se ha celebrado un solo contrato por la vía civil, entre personas de la misma especie.
Personal del Registro Civil mencionó que hace algún tiempo se presentaron dos varones a solicitar información sobre los requisitos, con la intención de unir sus vidas ante la sociedad, lo cual no fue posible debido a la normatividad vigente en la materia en ese momento.
Lo anterior denota un bajo interés por legalizar la situación personal de integrantes de los grupos lésbico- gay que forman parte de la comunidad y que desean formalizar su relación ante la sociedad y sus propias familias.

Esta reserva se puede explicar desde el punto de vista de tratarse de una sociedad tradicionalista, donde no se han registrado avances en la mentalidad de un pueblo que mantiene la idea de los matrimonios convencionales, formados por un varón y una fémina.
En esa dependencia cubriendo las especificaciones sanitarias, se atiende a todas las personas que acuden a esa dependencia a tratar asuntos de diversas índoles, cuidando en todo momento que se trate de situaciones que se encuentren consideradas dentro del marco legal que rige a Tamaulipas.
En tanto que en el tema de los matrimonios igualitarios no existe ninguna instrucción superior al respecto, por lo que se mantienen los formatos habituales, donde en una unión conyugal se considera la sociedad de un hombre con una mujer, con la finalidad de preservar la especie y ayudarse a sobrellevar las cargas de la vida.