POR José Inés Figueroa Vitela
“No actuamos por consigna o por presión”, aseguró el Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, acotando expresiones que por igual habían surgido del representante del PAN y la de MORENA, en el marco de la sesión del Consejo General celebrada este jueves.
Uno y otra “le picaban las costillas” a JUAN JOSÉ GUADALUPE RAMOS CHARRE, para elevar las sanciones contra el diputado morenista RIGOBERTO RAMOS ORDOÑEZ.
CERVANTES PÉREZ lo instaba a ser más drástico en la sanción por promoción personalizada y actos anticipados de campaña, en los que el dictamen planteaba una amonestación privada para el primer caso y una multa de 8 mil pesos para el segundo.
En descargo, MARLA MONTANTES daba cuenta de una resolución dada el día de la víspera por la Sala Regional de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, desestimando el procedimiento local y pidiendo explicación del nivel de respuesta esperada, porque el diputado reclamó al publicista el retiro de la propaganda, no contratada por él y en uno de los 7 espectaculares, se tardó un día más del plazo concedido de tres días, para hacer el retiro.
Por hechos similares, ayer también se sancionó con una “amonestación pública”, al regidor de Nuevo Laredo JUAN MANUEL FLORES PERALES.
En su caso, el denunciante representante del PRD ante el Consejo, JORGE MARIO SOSA PHOL, cuestionó los tiempos entre la comisión del delito y la sanción, que dan manga ancha a sacar ventajas en la competencia electoral a un muy bajo costo.
Igual se refirió a los casos del diputado panista, Presidente del Congreso Local, GERARDO PEÑA FLORES y el Síndico victorense llegado por el PAN y ahora en plan de independiente, LUIS TORRE ALIYAN.
Uno, con recientes espectaculares montados al tenor de su informe y el otro, con los propios, promoviéndose profesionalmente y repartiendo despensas, con evidentes fines electorales, promoviendo por otras vías sus aspiraciones.
La Ley es muy clara, cuando establece que en la promoción de los informes -tan
de temporada-, no debe aparecer la imagen, el nombre, ni la voz de los comparecientes y en los casos de promoción personalizada, lo que se penaliza más es el uso de recursos públicos, endosable a quienes los ejercen.
De esos, abundan los ejemplos por doquier.
En el caso del diputado RAMOS ORDÓÑEZ, se desecharon varias de las imputaciones hechas por el PAN, en el tema de la promoción personalizada, habida cuenta de la no aplicación de recursos públicos, en las jornadas asistenciales desplegadas.
De hecho ayer circuló un audiovisual donde el legislador morenista fronterizo resume sus actividades, cargadas de jornadas comunitarias, donde igual reparte artículos de sanitización y limpieza, despensas, alimentos calientes, gas licuado y mantiene la fumigación pública contra vectores transmisores de enfermedades, usando equipo e insumos, todo comprado con recursos propios.
La representación panista, insistió en la figura del reparto de gas gratuito en populosos sectores de parte del diputado morenista, desconociendo que allá mismo, en Reynosa, el diputado de su filiación, ALBERTO LARA BAZALDUA y bajo sus auspicios, igual en Victoria capital, la diputada PILAR GÓMEZ LEAL, le han seguido los pasos en el reparto del combustible doméstico.
A nivel federal, el INE, en junio emitió sanciones a diferentes actores políticos tamaulipecos, tanto del PAN como de MORENA, precisamente por actos anticipados de campaña y promoción personalizada, verificados de forma oficiosa por la instancia nacional.
Hoy mismo, ante esa instancia se dirimen otras controversias promovidas por el partido MORENA, en contra de funcionarios y legisladores del PAN del Estado, en que se asientan algunas reincidencias.
Entre ellas, las del diputado federal neolaredense SALVADOR “Chava” ROSAS y el Gerente de la COMAPA de Reynosa, JESÚS MARÍA “El Chuma” IBARRA.
En los mentiremos albiazules, se dice que ambos traen proyecto para convertirse en candidatos a vuelta de año, pero en las mediciones no acaban de pintar, así que “el riesgo bien vale la pena”.
Y eso es otra confirmación de las sospechas aquellas ventiladas en el Consejo General del IETAM.
La exoneración respecto de acusaciones como aquellas, que ayer también hizo el IETAM sin “peros” ni explicaciones, de la diputada local de Nuevo Laredo, IMELDA
MARGARITA SANMIGUEL, dejó espacio a otras especulaciones de los observadores.
Quien apareció “novedosa” en la jornada jurisdiccional de ayer, fue la Consejera NOHEMÍ ARGÜELLO SOSA, cuestionando el que se abran procedimientos sin fundamento, cuando se trataba los procesos abiertos contra el morenista.
La Consejera, quien en el origen llegó por los buenos oficios panistas, concluye el ejercicio de su encargo electoral en unas semanas más y ya ha andado candidateándose a otros espacios de similar corte.
Antes de dejar el tema electoral, vale anotar el reciente caso resuelto en el vecino estado de Coahuila, donde un candidato independiente fue avalado por la justicia federal, para competir, pese a no haber acreditado los apoyos ciudadanos de ley.
Ganó el derecho a la salud y el derecho a votar y ser votado, en los argumentos jurisdiccionales. Tome nota.
El amparo de la justicia federal también está cubriendo aquí la ausencia de legislación en esa materia; mediante esos procedimientos se han hecho ya más de 20 “cambios sexogenéricos” ante el registro civil; es decir, el cambio de nombre, entre miembros de la comunidad LGTB.
Por estos tiempos, el Registro Civil trae la carga de trabajo multiplicada, la cual no ha amainado ni en los tiempos más álgidos de la pandemia, así que su titular estatal, MAIA DEL ROSARIO “La China” GARZA, tan responsable y estricta como siempre, llega temprano y se va tarde de sus oficinas.
Lo cual no ha impedido el disfrute, con tiempo intenso y de calidad, en el feliz advenimiento de su nieto, con quien roba expresiones de aprecio, en sus cotidianas publicaciones en las redes sociales,
En petit Comité, los Secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del Estado, ayer dieron sus versiones de los sucedidos en Matamoros, que desbordaron en manifestaciones públicas entre el martes y el miércoles.
Según eso, del decomiso de armas y drogas en Reynosa, se desencadenaron una serie de actuaciones, que desembocaron en el cateo de un rancho por la carretera a la Playa -en Matamoros-, donde presuntamente se cometían actividades ilícitas, pero sólo decomisaron muebles, caballos finos – “y mexicanos”-, así como animales exóticos, aunque en otras propiedades si hallaron armas y drogas en cantidades importantes.
Total que las “mujeres de la vida galante” y taxistas que fueron usados para tratar
de inhibir el actuar de las corporaciones del Estado -queja contra las federales que “se hicieron de la vista gorda”-, fueron llevados bajo presión y amenazas, así que no habrá actuación alguna contra ellos, fue lo expuesto.
Fin del comunicado. Lo demás forma parte del sigilo de la investigación.
El líder del magisterio tamaulipeco, RIGOBERTO GUEVARA VÁZQUEZ, acordó con la representación estatal del ISSSTE, la instalación de mesas de trabajo para analizar la situación y resolver la problemática a que se enfrentan los maestros en la atención de su salud y servicios asistenciales.
Directores de clínicas y hospitales analizarán con la representación sindical las quejas y denuncias de los trabajadores de la educación, para buscar las soluciones a la problemática y hacer valer el acuerdo que a nivel nacional tiene la institución con el sindicato liderado por el maestro ALFOMSO CEPEDA SALAS.