Ciriaco Navarrete Rodríguez
Las y los aspirantes a los diversos cargos de elección popular, tanto en el nivel nacional como, particularmente en Tamaulipas, desafortunadamente la gran mayoría carece de la elevada cultura que se necesita sobre todo en estos tiempos en que la compra de votos, el reparto de despensas y otros artilugios que se han utilizado para engañar a los votantes, ya son -delitos graves- que ameritan cárcel, sin derecho a fianza.
Sin embargo, como lo coloquialmente, -para cada perro hay un buen garrote- y debido a que todas las leyes mexicanas tienen lagunas jurídicas, no dudo de que los abogado mexicanos, que émulos de los mejores toreros, sacarán a relucir sus más elegantes capotes, para realizar sus mejores faenas para poner a salvo a quienes sean acusados de infringir las leyes electorales.
Sin embargo, debo recomendar a quienes vayan en busca de una candidatura, para gobernador, para diputado local, o para cualquiera de los Cargos municipales, que mejor se preparen con buenas propuestas electorales para que no se arriesguen a perder su respectiva libertad.
En efector, el Poder Legislativo Federal, mayoritariamente está manejado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- y ese hecho, permite que el Poder Legislativo Federal, de cuyas filas surgió la exitosa candidatura del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por eso cuenta con el apoyo mayoritario tanto de la Cámara de Diputados, como del Senado de la República.
Y aunque los presidentes anteriores no tenían ese privilegio, de cualquier manera compraban los votos de los legisladores, tal como lo hizo Peña Nieto, según las declaraciones que está haciendo el procesado Emilio Lozoya, quien está dando a conocer los nombres de las y los políticos supe deshonestos, que después de ser gobernadores, ahora son gobernadores en una decena de Estados.
Eso fue producto de la mentalidad apátrida del expresidente Enrique Peña Nieto, y de todo su equipo cercano y que durante su mandato operó en las corruptas entrañas del poder presidencial.
Desde el lejano pasado, los antecesores de López Obrador, de manera perversa manejaban la política electoral, pues era muy usual que los gobernadores salieran de los cargos públicos, pues con esa intención, previamente los presidentes les otorgaban nombramientos en el gabinete, o los acomodaban en poder legislativo federal y de ahí salían los acostumbrados destapes supuestamente apoyados por la Confederación Nacional Campesina –CNC-, por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares –CNOP- o por la Confederación de Trabajadores de México –CTM-.
Y los encargados hacer los destapes, eran los respectivos líderes de esos tres sectores del sempiterno Partido Revolucionario Institucional –PRI- cuyo nombre fue ideado por la cofradía política encabezada por el general Lázaro Cárdenas, y secundada por el licenciado Miguel Alemán.
Y así fue como el 18 de enero de año de 1945, descaradamente el Partido de la Revolución Mexicana –PRM- fue convertido en Partido Revolucionario Institucional -PRI-y de esa manera, este último dejo de ser Partido Político, y fue convertido en brazo político del gobierno federal y de los gobiernos estatales y municipales.
Por eso existe la certeza de que el PRI no tiene ningún vínculo consanguíneo con el Partido Nacional Revolucionario –PNR- fundado por el profesor y general Plutarco Elías Calles, porque por otra parte su paternidad se la consiguió el general Lázaro Cárdenas, y se la dio el PRM, cuando lo fundó ese mismo padrino, el 30 de marzo del año del de 1939.
Por otra parte el PRM tuvo como sustento ideológica a la democracia verdadera, por para su fundación Don Plutarco Elías Calles se inspiró y se basó en el Ideal Revolucionario que fue el sustento democrático de la Revolución Mexicana estallada por Don Francisco I. Madero el día 20 de noviembre del año de 1910.
Es oportuno recordarles a mis amables lectoras y lectores, que el IDEAL Revolucionario maderista es el de la pequeña y mediana propiedad de la tierra, que madero lo etiquetó como tipo francés.
También es oportuno precisar que con base en la explicación anterior, nos debe quedar bien claro, que el General Lázaro Cárdenas, para fundar al PRM, tácitamente derogó al PNR, y así fue como inició sus operaciones electorales el PRM.
Con las explicaciones antes expuestas, debe quedar muy clara la ideología socio comunista del PRI, porque su sustento ideológico es el modelo agrario Ejidal y Comunal, el cual no le concede solidez jurídica al derecho de la tenencia de la tierra, y según el contenido del Artículo 27 Constitucional, la referida solidez jurídica le corresponde al presidente de la República, quien así queda acreditado como único dueño del país.
Ojalá que lo explicado en el presente trabajo editorial, lo lean y lo estudien a fondo algunos o todos, los interesados en la cultura política, y particularmente, será muy provechoso para las y los aspirantes a cargos de elección popular, tanto para los que ya son legisladores, alcalde y gobernadores.
Finalmente, quiero insistir en que la importancia del presente artículo es muy útil para ilustrar a todas los compatriotas, desde los estudiantes de educación básica, media superior y superior, las y los docentes y por supuesto se los recomiendo mucho a las madres y a los padres de familia.
A las y los políticos les aconsejo que eviten seguir diciéndonos las mentiras acostumbradas y que siempre se han confundido como supuestas verdades.