El precio de la tonelada de sorgo en la región sufrió un duro revés este jueves, derivado de las condiciones internacionales en el mercado de los granos, señalaron productores afectados con esta problemática, que viene a disminuir más sus ingresos y restarle rentabilidad a la siembra de este cultivo.
El proceso de trilla del grano rojo que está en sus últimos momentos, se siembra en más de 270 mil hectáreas de “El Valle de San Fernando”, convirtiéndose en el cultivo más fuerte de los últimos 50 años en esta zona del país, que durante décadas conservó el título como “El Granero de México”.
De la noche a la mañana, los productores fueron notificados este jueves que el precio de la tonelada de sorgo cayó entre 3 mil a 3 mil 200 pesos, lo que dio pie a la paralización del movimiento de venta a los industriales, luego que se trata de un recorte muy drástico.
Agricultores sorgueros señalaron que de por si el precio de 3 mil 700 pesos por tonelada era insuficiente para la inversión que se tiene que hacer, desde la preparación de las tierras, compra de semilla, el combustible, los trabajos y gastos para combatir las plagas principalmente, con el recorte que se pretende aplicar, este será “el tiro de gracia” para quienes se dedican a producir los alimentos que el país requiere para asegurar la soberanía alimentaria.