POR José Inés Figueroa Vitela
La política educativa es real política.
No es, por ejemplo, como la que se aplica en la Comisión para Riesgos Sanitarios, regida más bien, de manera tradicional, por inspiración numérica.
En el origen, el Gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA acertó, al designar a personajes con vena política, para dirigir los sub sistemas educativos estatales.
A ese reflejo, instituciones tan anquilosadas y vilipendiadas del pasado, como el CONALEP y el ITACE, destino de estudiantes surgidos de los sectores más vulnerables, salieron del ostracismo, de la mano de AGUSTÍN “El Guty” DE LA HUERTA MEJÍA y FERNANDO CAMPOS MARTÍNEZ.
Más tarde se sacó a MARIO LEAL de la dirección central de la SET, para mandarlo a titular el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, pero de su gestión aún no se tienen noticias.
El CONALEP y el ITACE, en cambio, han ganado premios y reconocimientos en el concierto nacional e internacional, por los niveles de aprovechamiento a donde han llevado a sus educandos, con fórmulas innovadoras, en la pedagogía, en la investigación y en la administración, en la que sortearon las adversidades económicas para acercar los pertrechos propios de su cometido coronado.
Por eso no dejó de sorprender ayer el trascendido, sobre el relevo de CAMPOS en la Dirección del ITACE, presuntamente por OSCAR BALLESTEROS, quien viene de dirigir la Universidad Politécnica de Victoria.
Las vísperas, apenas, en una reunión virtual de trabajo con directores estatales, la titular nacional sectorial encomió los alcances del ITACE, poniendo como ejemplo al director, ante sus pares de todo el país.
Podríamos pensar que a FERNANDO, le esperan nuevas misiones de mayor calado, dentro del proyecto superior imperante, en esa filosofía que siempre ha proclamado de considerar todo cambio, como otra oportunidad para mejorar.
Y que no vaya a tratarse de la primera víctima de la temporada preelectoral, sobre la que ya se advertía el despliegue de la rumorología, chismes, infundios y
descontones, ejercidos por quienes, faltos de talento, capacidad y trabajo, solo encuentran la forma de trascender, atacando a quienes si traen oficio.
Sentar un precedente en ese sentido, sería animar a los mediocres a desdoblarse, en pos de las candidaturas, camino de los estratos de ejercicio del poder doméstico.
Victoria ya no aguanta otro XICOTÉNCATL GONZÁLES URESTI, por decir algo, hablando de nombres, de tiempo y espacio.
Hasta para dejar a los delincuentes actuar, se necesita gracia.
El reluciente OSCAR hollywoodense, ríe, llora y nos emociona a placer, con una gracia convincente y el elegante DE LA RENTA, extiende pulcritud y estatus; quien lidió con aquellos, en el pasado, no dejó de rendir frutos y cuentas al colectivo.
He ahí la diferencia que impera por un cambio asertivo.
Dicen que quienes nos dedicamos a escribir -aunque sea un pie de grabado-, publicamos los errores y quedan para la posteridad al alcance de la opinión pública, mientras que los doctores, entierran sus yerros.
Humor negro puro, agravado en estos tiempos de pandemia.
El desbordamiento de los contagios de Coronavirus en Reynosa, tiene que ver con su tardía incursión a las estadísticas.
Conozco a muchas personas de allá, los más profesionistas, que rechazaban la existencia de la pandemia y aseguraban allá no pasaba nada; de esas mentalidades ahora viene el llanto y crujir de dientes.
Resulta que cuatro maquiladoras, de Reynosa y Matamoros -una-, tuvieron brotes de contagios internos, por lo que fueron cerradas, mientras se sanitiza y hacen pruebas más amplias para determinar hasta donde circuló el virus.
La tendencia es a que siga aumentado la incidencia en el Estado, alejando la posibilidad de regresar a “la nueva normalidad” en el corto tiempo.
La situación extraordinaria que se vive, no es motivo para que las autoridades desatiendan sus responsabilidades y permanezcan atentos a las necesidades de la comunidad, como bien lo ejemplifica el alcalde neolaredense.
ENRIQUE RIVAS CUELLAS mantiene su “miércoles ciudadano”, en el que escucha planteamientos y sobre la marcha responde a gestiones ciudadanas, ahora de manera virtual, en tanto pasa la contingencia y la mejor muestra de la vigencia de tal disposición son los apoyos solicitados, predominantemente en materia de atención médica y medicinas.
¿Qué hacen los ciudadanos en los municipios donde los alcaldes no los ven, ni los
oyen y que son la mayoría?
En Victoria capital, litigantes se manifestaron frente al Palacio de Justicia y el Gobierno estatal, reclamando la reapertura de las funciones jurisdiccionales y apoyos, para enfrentar la crisis económica producto de la falta de trabajo, en medio de la pandemia.
En San Fernando, los productores del campo también volvieron a cerrar la carretera, reclamando la atención del gobierno federal, a su reclamo de fijar un precio de garantía justo para el sorgo y restituir los apoyos a la producción.
Desde la Cámara Baja del Congreso de la Unión, el diputado tamaulipeco ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, coordinó el Segundo Parlamento Abierto sobre los Fondos de Ciencia y Tecnología.
En su calidad de Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en consuno con la de Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvieron una fructífera mesa de trabajo con representantes de los sectores de interés, amén de la Cámara Alta.
Las coincidencias fueron, en principio a la apertura y disposición de la representación camaral, en este caso personificada por el paisano, además de confirmarse que ninguna tarea se dejará sin presupuesto y en todo caso, transparentando, se animará el alcance de mayores resultados a favor del bienestar de todos los mexicanos.
La Magistrada Presidenta Electoral, BLANCA ELODIA HERNÁNDEZ ROJAS, presentó ayer, informe de actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, en su calidad de Presidenta.
En él se nota el trabajo, por erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y su acceso libre e igualitario a todos los ámbitos de la vida pública.
A través de la plataforma digital, se convocó a las y los consejeros, representantes de los partidos políticos y observadoras de organizaciones civiles, para hacer de forma no presencial, este informe de actividades correspondiente al periodo 2019-2020.
En su mensaje, la magistrada habló de la realidad que viven las mujeres; por eso, señaló que aún falta trabajo y camino para que los derechos políticos de las mujeres sea una realidad plena.
A través del observatorio, se impuso campañas contra el acoso sexual, cibernético y político; a través de talleres, conferencia y ponentes expertos en la materia, para empoderar a las mujeres sobre sus derechos y que lo puedan compartir y ejercer.
Habló de la reforma penal, contra la violencia política por razón de género, la
cual dijo, es uno de los avances más importantes, pero esta lucha por la igualdad entre mujeres y hombres no termina con esta ley, se tiene que seguir trabajando y exigiendo se cumpla.
Durante su gestión frente al observatorio del Instituto estatal electoral, se realizó un evento histórico en Tamaulipas con la presencia de MINERVA TAVARES MIRAVAL, activista feminista, e hija de MINERVA MIRAVAL, un icono mundial de la lucha por los derechos de la mujer.
En esta sesión virtual del observatorio, también se llevó a cabo la propuesta y elección de MARÍA ELENA FIGUEROA SMITH, como la nueva presidenta al siguiente periodo 2020-2021.
La también Directora del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, se comprometió a dar seguimiento a la agenda de paridad por los derechos de la mujer en el estado.
La mayoría de los partidos políticos brillaron por su ausencia y con ello, también dejan en claro su compromiso, porque los derechos de las mujeres sean una realidad.
A excepción de la asistencia del y de las representante del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y del Partido del Trabajo, el resto de los representantes no asistieron a la sesión virtual.
De ese tamaño su interés por el 52 por ciento de la población del estado.
Este año se espera que al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, se etiqueten recursos para seguir trabajando; de lo contrario los grandes esfuerzos que se hacen para que funcione, no será suficientes.