Ciriaco Navarrete Rodríguez
Hay mucha preocupación de parte de los políticos y gobernantes que siguen aferrados a las formas de comunicación eminentemente tradicionales, y por otra parte los periodistas y todos los comunicadores en general, se encuentran inmersos en el mismo circulo vicioso porque tanto los unos como los otros se resisten a aceptar las innovaciones tecnológicas que ya nos alcanzaron y que nos están rebasando debido a la mentalidad tradicionalista de la comunicación social que ahora se privilegia grandemente por medio de las redes sociales del internet.
Lo anterior nos obliga a entrar de lleno al universo de las tecnologías modernas, tal como ya lo están haciendo algunos compañeros que han dedicado toda su vida para subsistir del mercado periodístico, el cual, también exige una interpretación apropiada a efecto de no ser confundido con criterios tradicionalistas, que por otra parte han sido muy caros, y en muchas ocasiones, son manejados sin ninguna metodología, porque el periodismo tradicional, surgió en la improvisación y con fuertes vínculos con la corrupción y la frivolidad que invariablemente estuvieron alejados de la ética, la sensibilidad política y el aprecio humanista del pueblo.
En realidad, el periodismo tradicional siempre se ha utilizado en los vertientes, la principal de las cuales, ha sido la información de hechos verdaderos, pero por otro lado, el pueblo como todos sabemos ya despertó del letargo del engaño, a tal grado, de que hasta las personas más ignorantes ya no se dejan sorprender por quienes acostumbran publicar noticias falsas.
Uno de los grandes paradigmas, que por ahora es el más importante en México es el uso de las redes sociales de internet, mediante las cuales por medio de habilidosos comunicadores de manera instantánea y en tiempo real nos están dando a conocer, no solamente los acontecimientos del país, sino que nos proporcionan noticias de cobertura mundial, tal como ha quedado comprobado con la oportuna difusión de la peligrosa pandemia causada por el COVID-19, misma que es ampliamente conocida gracias a las maravillosas redes sociales surgidas del internet.
Hay que decir también, que gracias a ese sistema tecnológico de comunicación y al talentoso equipo sanitario que en México ha encabezado el eminente galeno Hugo López Gatell, el pueblo mexicano nos hemos podido salvar de los peligrosos contagios de esa enfermedad viral, y hasta se logró el reconocimiento mundial por las destacadas acciones encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También hay que destacar, que estamos siendo testigos de una guerra innecesaria e inútil que se ha desatado de parte de los periodistas tradicionales en contra de las redes sociales operadas actualmente por una naciente pléyade de periodistas, que aunque están demostrando que poco saben de lo que conocemos como periodismo profesional, de cualquier manera y con acertada intuición están haciendo lo conveniente para interactuar con los políticos y gobernantes, tanto de viejo como de nuevo cuño, pero que gracias a la velocidad del internet por ambas partes se han convencido de que en todo tipo de comunicación social es más conveniente marchar de la mano de las nuevas tecnologías.
Esas novedades tecnológicas debemos entenderlas y valorarlas en su justa dimensión, porque al no hacerlo así nos quedaremos rezagados en el incomprensible y muy ominoso pasado que durante mucho tiempo se creyó que era la forma más conveniente de hacer periodismo en todas sus formas, niveles y modalidades.
A propósito de la modernidad de las redes sociales los periodistas tamaulipecos, junto con nuestros gobernantes estamos obligados a comprender la realidad tecnológica antes expuesta y cuyo centro fundamental de la comunicación social y de los quehaceres periodísticos debe ser el privilegio de las verdades haciendo a un lado las mentiras que suelen surgir de ambas partes, pero que actualmente también deben ser desechadas porque no garantizan la comunicación social honesta y respetuosa del pueblo y consecuentemente desarrollan el encono social que a nadie le es útil y que a todos nos perjudica.
Por ejemplo, en el estado de Tamaulipas, igual que en toda la república mexicana, los periodistas estamos padeciendo los efectos negativos de la comunicación social cuyo origen se deriva de las acciones negativas y positivas tanto de las autoridades gubernamentales como de los improvisados periodistas, y por añadidura también estamos sufriendo la terrible afectación causada por la pandemia del COVID-19 que desafortunadamente está afectando lastimosamente a gobernantes y gobernados, con la diferencia de que en el caso de los periodistas, no se trata de un gremio de adinerados porque la gran mayoría vivimos al día y además algunos estamos padeciendo los achaques propios de la edad avanzada.
Finalmente, termino el presente trabajo editorial lamentando la carencia de medicamentos de la que carecen instituciones importantes como el ISSSTE, que desde hace 2 meses carece de medicamentos, y por lo mismo todos los derechohabientes hemos tenido que pedir dinero prestado para comprarlos.
Facebook: Ciriaco Navarrete Rodríguez Email: cirriaconavarrete_1941@yahoo.com.mx…. Ciriaco.tixtla@gmail.com