El luchador social Remigio García Padilla pidió a las autoridades de Tamaulipas ser más cautelosas con las medidas que dictan en torno al tema del coronavirus, para no afectar más la maltrecha economía de la población.
Dijo que la sociedad se encuentra dispuesta a colaborar con los protocolos para impedir que la pandemia se extienda en esta región del país, sin embargo hay actividades que no pueden detenerse, ni someterse a instrucciones que no corresponden con el bienestar de la propia ciudadanía.
Uno de estos casos es la agricultura, que en estos momentos en la zona de San Fernando se encuentra en marcha la trilla de sorgo, principal cultivo de la región que sirve para dar sustento a miles de familias dedicadas a la producción de la tierra.
Destacó que los productores del campo tienen por necesidad que moverse en sus vehículos de fuerza motriz y que para ellos representa un serio inconveniente que en momentos cuando más se requiere de actividad para poder levantar de manera exitosa la cosecha de granos, tengan que verse restringidos a moverse por las carreteras y caminos rurales, debido a las indicaciones que ha dado el gobierno de Tamaulipas, en torno a un programa implementado de última hora, denominado “Hoy no Circula”.
García Padilla dijo que no solamente los productores del campo van a resultar afectados con esta medida, sino que también otras ramas de la producción como la pesca, ya que quienes se dedican a esta actividad tienen que sacar los productos extraídos de la laguna madre o del mar, a los centros de comercialización y de consumo.
Reiteró que hay mercancías perecederas que no se pueden entretener ni siquiera por unas horas ante el riesgo que se echen a perder, por lo que consideró que las autoridades estatales deben replantear las propias medidas que han determinado, para efecto de no deteriorar más la maltrecha economía de los habitantes de esta zona de Tamaulipas.
Mencionó que además restringir el tránsito de la población va en contra de lo que estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya que se trata de una prerrogativa ciudadana que no puede cancelarse por una decisión unipersonal del ejecutivo estatal y que en todo caso, correspondería al Congreso de la Unión emitir un decreto donde se suspendan de momento las garantías individuales de los ciudadanos. Sobre esta situación, en un mensaje enviado a los gobernadores del país, el líder del Senado Ricardo Monreal Ávila recomendó no hacer uso de la fuerza pública para regular el libre tránsito de las personas, por ser una garantía constitucional y en cambio pidió hacer uso del convencimiento, pero en todo caso cuidando de no tomar decisiones que afecten a la sociedad en su conjunto, dejando claro que la suspensión de las garantías individuales es materia del Congreso de la Unión.