LOS HECHOS
POR José Inés Figueroa Vitela
El jueves eran 11, el viernes 20 y ayer amanecimos con 38 casos de coronavirus confirmados en Tamaulipas.
Cuando sea de orden general el aislamiento social, podrá aspirarse a llegar a un tope, para iniciar el descenso, hasta llegar al control regional de la pandemia, que algunos ubican en al menos tres meses más.
La estadística local sigue siendo moderada, en relación a otras entidades y especialmente frente al número de contagios reportados en las ciudades vecinas, del otro lado de El Bravo.
Nuevo Laredo, que fue donde primero y más casos de dieron en la frontera compartida con Texas, hasta ayer solo reportada cinco contagios; Matamoros y Reynosa con 6 y 7 confirmaciones le superaban, pero aun ellos, muy por debajo de Brownsville y Mc Allen.
En la cuenta estatal, por mucho, la zona conurbada del sur aventajaba, con 16 de los casos, diez de los cuales corresponden a Tampico, cinco a Madero y uno a Altamira, donde por ciento, fue el primer caso del Estado, ya declarado libre del virus, recuperado.
Los tres últimos casos confirmados la madrugada de ayer, fueron dos de Nuevo Laredo, de 42 y 32 años de edad, así como una de Reynosa, de 28 años.
Por eso el alcalde ENRIQUE RIVAS CUELLAS salió, a través de redes sociales, a refrendar su apoyo y convocar a sus conciudadanos a extremar precauciones para seguir cerrando el paso a los contagios masivos, al tiempo de se aplicaban medidas de protección.
“Este virus ataca a todas las edades, es silencioso y también mortal. Exhorto a la población a quedarse en casa; todas y todos podemos lograr que esto no esté creciendo tan rápido”, expresó.
Los túneles de sanitización que empezó operando en su municipio, ya se ven en otras municipalidades, como Llera y en Victoria capital, inició su operación en los accesos al Hospital General, pero hay la idea de llevarlos a otros nosocomios y lugares de tránsito indispensable.
La Universidad Politécnica de Victoria, con sus catedráticos, investigadores y estudiantes, no solo está trabajando en la construcción de los túneles de sanidad; también desarrolla otras tecnologías con la idea de poder construir ventiladores personales, indispensables para tratar los pacientes graves y cuya escasez ha causado muerte en otras latitudes.
La contención y eventual acotamiento en la diseminación del virus, está permitiendo poder atender a los pacientes, desarrollar y dotar de infraestructura que no se tenía de manera suficiente, sencillamente porque estamos en medio de una situación extraordinaria.
No ha sido la constante, sino más bien se trata de un caso de excepción, suficiente para lastimar a una familia, pero la tensión generada por la pandemia provocó que a un alérgico a la picadura de abejas se le tratara como sospechosos de coronavirus y al no aplicarle los antídotos, murió en Victoria capital, a fines de semana, inflamado hasta la obstrucción de sus vías respiratorias.
En ello intervinieron por igual el Centro de Salud del IMSS en Soto la Marina, el Hospital General –estatal- de Victoria y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria, operado como una institución-público privada federal.
También la semana pasada, la administración central del ISSSTE “resolvió” los reclamos por la deficiente atención, relevando de la Subdelegación Médica al doctor TOFIC SALUM FARES y poniendo en su lugar a ERNESTO LAVÍN HERNÁNDEZ.
SALUM, quien tiene décadas ocupando cargos ejecutivos dentro del sector salud, ya en la Secretaría Estatal, en hospitales y las delegaciones del IMSS y el ISSSTE, entregó sonriente la estafeta, en cuanto se le pidió.
Los reclamos no aminoraron, porque el problema no son los funcionarios locales, sino la falta de dotación de los presupuestos e insumos para atender la derechohabiencia; ni el personal médico, enfermería y de apoyo cuentan con los instrumentos básicos de protección; ya no digamos infraestructura técnica y medicamentos.
Así que los reclamos de los aspirantes a pacientes y de los propios trabajadores del instituto, más temprano que tarde han de volver.
En el plan estratégico anunciado por el Gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA para afrontar la contingencia médica, parte fundamental es
precisamente equipar de manera adecuada al personal y dotar de equipo y medicamentos las unidades de salud del Estado.
A nivel federal el Presidente de la República ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solo anunció la liquidación de los fideicomisos para disponer de esos recursos en medio de la pandemia, pero, sin detrimento del amago sobre los derechos de terceros que aquello significa, sigue sin saberse a ciencia cierta qué se hará con ese dinero.
A nivel local, extraordinariamente el Secretario General de Gobierno estatal, CESAR AUGUSTO VERÁSTEGUI OSTOS, salió a dictar conferencia de prensa respecto de dos temas, que igual tiene que ver con diferendos con el gobierno central morenista.
Primero, que intervengan respecto de los migrantes conforme a los acuerdos antes signados, porque no se sabe el destino de más de 10 mil que andaban tramitando su asilo en los Estados Unidos, así como de los repatriados extranjeros, todos que se quedan en la frontera, como una carga y hoy por hoy, flagrante amenaza a la salud pública local.
Y enseguida, que cesen los actos públicos de entrega de apoyos en eventos, donde se violentan las disposiciones preventivas a la propagación de la pandemia y se pone en riesgo, especialmente a los sectores más vulnerables, como es el caso de los adultos mayores.
Más de diez oficios se han girado sobre ello y el gobierno federal ha hecho caso omiso, dijo el titular del ala política del gobierno estatal, al insistir en la urgencia de una respuesta de las autoridades federales centrales.
En calidad de mientras, el mismo sábado se dispuso “clausurar” las escuelas en las que tenía programado el representante del gobierno federal, entregar cheques del programa 68 y más, en principio, en San Fernando y Xicotencatl.
Las opiniones se dividieron entre quienes aclaman a la necesidad de los “viejitos” por disponer de ese recurso y quienes advierten que ya se había hecho el anuncio de que habría un reparto domiciliario y terminaron haciendo las concentraciones “con aviesos fines electoreros”.
El JR –JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL- a través de redes sociales se dolió de la medida adoptada por el estado, pero no canceló los eventos, puso una mesa en la calle y ahí anduvo entregando los apoyos, culpando a los de enfrente “de lo que pueda pasarle” a los convocados.
Este, como otros servidores públicos, ha agarrado la costumbre de remitir todos sus comunicados a las redes sociales, en un diálogo sordo que solo evidencia sus limitaciones o inconfesables intenciones.
Sacarle la vuelta a las entrevistas, evita las “incómodas” preguntas que les puedan hacer los reporteros, por donde broten sus inmundicias.
LUIS “Cachorro” CANTÚ, medio ha entendido el papel de dirigente estatal del partido en el gobierno; en nombre del PAN tamaulipeco también mandó un mensaje al “delegado federal de Morena en Tamaulipas”, por exponer a la ciudadanía, violando completamente las normas de salud por el COVID19.
Las recomendaciones son gratis.
El Senador morenista y Secretario de la Comisión de Salud, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA propuso a todo mundo mantenerse en casa, hasta el 30 de abril; otros dicen que el encierro debe ir hasta junio al menos.
Aunque en las escuelas, el asueto que debió iniciar ahora arrancó tres semanas atrás, a nivel central, el paisano jefe administrativo de la SEP, quien no es otro que HÉCTOR MARTÍN GARZA GONZÁLEZ, se ha reportado muy activo en sus funciones.
“La operatividad administrativa financiera no debe parar; todos los maestros y maestras de México y el personal administrativo deben tener asegurado su pago; son las instrucciones del presidente @lopezobrador_y del secretario@emoctezumab”, recién escribió en redes sociales.
Que así sea.