Un total de siete mil familias llegaron ante los tribunales por las agresiones sufridas que ameritaron la intervención de las autoridades, esto durante el 2019; así lo reporta la Fiscalía General de Justicia en Tamaulipas.
La violencia familiar es uno de los más frecuentes en la estadística delictiva y permaneció en los 10 principales delitos cometidos y denunciados en el estado.
Para la Diputada federal Olga Sosa Ruíz, el mencionado delito es solo un pincelazo a una realidad cotidiana que llama a la prevención pues la violencia en todas sus manifestaciones lastima al núcleo familiar.
Considera que este delito es multifactorial pues es un hecho que incide mayoritariamente la situación económica que se padece en gran parte de la población:
“La situación económica lastima la estabilidad emocional de los integrantes de la familia, que por esta causa llegan a caer en conductas agresivas que llegan a los tribunales”.
En el código penal de la entidad queda establecido que:
VIOLENCIA FAMILIAR ARTÍCULO 368 Bis.- Comete el delito de violencia familiar, el integrante de una familia que ejerza maltrato físico, psico-emocional o económico en contra de cualquier otro miembro de la familia, independientemente de que produzca o no lesiones en la víctima.
A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia.
Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado y estará obligado al pago de la reparación del daño de las víctimas.
ARTÍCULO 368 quáter.- En todos los casos previstos en los dos artículos precedentes, el Ministerio Público o el ofendido solicitará al Juez una orden de protección en un plazo de 24 horas después de la solicitud, previendo las medidas que considere necesarias para hacer cesar cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva para la víctima, de conformidad con lo establecido en Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La autoridad administrativa vigilará el cumplimiento de estas medidas. En todos los casos el Ministerio Público deberá solicitar las medidas precautorias que considere pertinentes.
FUENTE ENLINEADIRECTA