Por CNT/REDACCION
El cambio climático no ha sido el mejor aliado de los agricultores en los últimos años, y ahora a esto se suma el que la Federación decidió desaparecer el seguro catastrófico, por lo que dejarán de percibirse 46 millones de pesos por este concepto.
El secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Ariel Longoria García, detalló que la Federación aportaba el 80% de este recurso emergente para cubrir daños en cultivos a causa de fenómenos naturales.
Así mismo, precisó que el Gobierno del Estado aportaba el otro 20% del recurso, 16 millones de pesos, para mantener asegurada a una buena cantidad de hectáreas de cultivos y que, por lo tanto, la actividad agrícola siguiera siendo rentable.
“A raíz del cambio climático han sucedido catástrofes tanto en el estado de Tamaulipas como en los diferentes estados, donde es difícil como Gobierno del Estado hacerle frente a ese tipo de acciones”, dijo.
Recordó que el año pasado se perdió 10 mil hectáreas de cultivos por granizo, mientras que el antepasado entre 700 y 800, situación que espera no se vuelva a repetir, sin embargo, es muy difícil predecir estos fenómenos naturales.
“Es necesario tener aseguradas las hectáreas, sobre todo la gente que menos tiene, la gente que no tiene acceso a un seguro, que eso es muy importante tratar de en un momento dado que suceda presencia climática poder ayudarlos a salir adelante”, dijo.
Adelantó que ya se está en pláticas con el Gobierno de México para tratar de rescatar este programa, y que en la última reunión que se tuvo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, se le planteó la urgente necesidad de reactivar el seguro.